Saltar al contenido

Código de Ética Vigente 2021-2022-2023

Resultado de imagen para law high definition

Por la correcta evolución del Club, se establecen las siguientes pautas disciplinarias: Las cuales son normas que tanto deportistas, como dirigentes y padres deberán cumplir. Esto con el fin de mantener un orden y dar ejemplo a la sociedad donde nos entrenamos. Están atadas a la ética deportiva propuesta por la ITU.

  1. Todos los deportistas y padres tienen que entender que han firmado un compromiso con TRICORE TRIATHLON TEAM, en la categoría correspondiente, independientemente cual sea la división a la que pertenezca (Triatlón, Juegos Nacionales, Natación, Atletismo, etc).
  2. Entender que el pago de la cuota mensual, donación, ayuda brindada, invitación, patrocinio o regalo de parte de algún deportista, familiar, patrocinador o amigo no significa ningún trato distinto con respecto a los demás integrantes.  El entrenador se reserva el derecho de aceptación de cualquier tipo de estas ayudas.
  3. Respetar y cuidar las instalaciones que se utilicen y no contaminar.
  4. Estar atentos a las indicaciones de los entrenadores, por lo tanto no interrumpir al entrenador cuando esté dando instrucciones.  No se responderán llamadas durante los entrenos, ni responderán mensajes de texto ni se pondrá atención plena a lo que se le llegue a hablar al entrenador.  Por su parte, el padre o alumno entiende que el entrenador le dirá que después se habla el asunto para no interrumpir la sesión de entreno.
  5. Prohibido usar celulares durante los entrenos, charlas, competencias o pruebas.
  6. Saludar a sus compañeros, entrenadores, delegados, coordinadores, dirigentes y personas que correspondan, atendiendo las normas de educación.
  7. Bajo ningún concepto se tolerará faltas de respeto, tanto a nivel gestual como oral, ni a compañeros, adversarios, dirigentes, familiares y amigos. Prohibido el acoso de cualquier tipo a ninguna persona dentro y fuera del equipo. No hacer ningún tipo de broma que pueda afectar la integridad física, psicológica, moral, mental o espiritual de otra persona (Es decir, algunos ejemplos de estas bromas son: esconder objetos, dañar objetos de otros, abrir bolsos de otros sin permiso, agarrar objetos de otros sin permiso, enviar fotos de personas para burlarse, memes de otros). En caso de suceder, los testigos que sean del equipo (deportistas, acompañantes, padres, entrenadores, etc), informarán a la brevedad la veracidad de los hechos al entrenador y/o miembros de la junta de Asociaciones Deportivas para lograr la solución más rápida de los hechos. Los que estén involucrados se comprometen a no tener represalias contra nadie, ni mucho menos contra los que están declarando los hechos, podrán defenderse de manera respetuosa solicitando a los encargados de Tricore y/o miembros de la Junta de Asociaciones deportivas una sesión para hacerlo.
  8. Se evitará la crítica malsana que provoque la división del equipo. Ni dentro ni fuera de los entrenamientos o competiciones.
  9. Aceptación y respeto hacia la diversidad religiosa, raza, género, sexual, política, formas de ser, y de cualquier tipo. No se permiten comentarios dentro de los entrenamientos o grupos de comunicación del equipo que incumplan con esta regla o fuera de los mismos contra algún competidor, director, compañero de equipo que afecte la integridad en valores que promueve TriCore.  PROHIBIDO MEMES O CHISTES QUE INCUMPLAN CON ESTE PRINCIPIO.
  10. Responsabilidad hacia el buen uso del entorno, instalaciones y material que se utilice.
  11. Actuar siempre con espíritu deportivo durante los entrenamientos y competencias.  Evitar la negatividad, las quejas innecesarias, “los peros”, la resistencia negativa hacia la retroalimentación, evitar
  12. Acatar las decisiones de los entrenadores y dirigentes.
  13. Solución de conflictos privilegiando el diálogo y el acuerdo.  SIEMPRE PUEDEN HABLAR EN PRIVADO, POR MENSAJES, POR LLAMADA, O EN VIVO CON EL ENTRENADOR O DIRIGENTES ANTES DE ESTAR HABLANDO POR FUERA Y DETRÁS DE LA PERSONA.  NO SE ENOJEN SOBRE COSAS QUE NO SE HAN DIALOGADO O ACLARADO. No asuman las cosas, mejor aclaren primero. No coman cuento y no se carboneen ni sólos ni con nadie más, primero es el diálogo directo con el implicado. Hay asociaciones y otros entrenadores y asistentes en el equipo si requieren un intermediario.
  14. Asume una actitud de valoración del compromiso, la solidaridad y la dignidad de la persona.
  15. Desarrolla una actitud de esfuerzo  por lograr el máximo rendimiento reconociendo la importancia de un desarrollo físico equilibrado. Recordando que es un equipo de rendimiento deportivo y no recreativo ni para rehabilitación. Tampoco trabajamos para la estética (Adelgazar o forma física) como objetivo principal.
  16. Si presenta algún tipo de obesidad mórbida o clase II (Obesidad mórbida o Clase II: IMC 35+) deberá corresponder y seguir un plan nutricional de un profesional, ser constante y con un compromiso de bajar a nivel 3 (35 a 39) en un periodo no mayor a 8 meses si tiene mórbida o nivel 2 en 12 meses si es clase II y además presentar un electrocardiograma y exámenes de sangre (perfil lipídico + hemograma completo + glucosa) junto con un dictamen médico que puede realizar ejercicio de alta intensidad u extenuante sin ningún riesgo que comprometa su integridad física (articulaciones) y su vida cada 10 meses. Si es obesidad Clase I, IMC 30+ deberá comprometerse a bajar a un estado de menos 30 IMC en 12 meses. La fórmula a utilizar es Peso / (talla en metros * talla en metros).
  17. Todo atleta entrena bajo su propio riesgo, es por ello que les solicitamos hacerse exámenes de sangre y electrocardiogramas y revisión general por un médico anualmente.
  18. Los padres/madres, amigos y tutores deberán asimismo acatar estas normas, además de mantener hacia sus hijos una actitud de apoyo y comprensiva.
  19. No se tolerará críticas negativas reiteradas.
  20. Llegar con más de 10 minutos tarde comporta efectuar el entrenamiento en solitario y sin medición ni seguimiento por parte del entrenador.
  21. Está prohibido el uso de teléfonos móviles, MP3, MP4, videoconsolas o similares.  Sólo para monitorear el pace, gps o los latidos cardíacos durante entrenamientos o competencias.
  22. Cualquier artículo prestado al deportista deberá ser cuidado y devuelto en buenas condiciones cuando se le solicite.  No preocuparse por daños por uso normal o por desgaste normal o por algún accidente.
  23. Se prohíbe el uso de sustancias estupefacientes, drogas u alcohol durante los entrenamientos, charlas, competencias o concentraciones deportivas.
  24. Si un deportista desea salir del equipo, deberá comunicarlo al entrenador.  Deberá devolver cualquier artículo prestado y se reservará comentarios negativos a compañeros del equipo, padres, dirigentes, entrenadores, proceso; aún y fuera del mismo.  Si tiene algún problema se promueve la comunicación efectiva en cualquier momento.
  25. Se prohíbe mentir para encubrir a cualquier compañero de equipo sobre uso de drogas o estupefacientes, sobre incumplimientos de las normas del equipo o sobre cualquier aspecto que afecte el rendimiento del deportista.
  26. Prohibido mentir para encubrir alguna falta propia, o cualquier cosa que afecte al deportista.
  27. Durante la estancia en TriCore y aún habiendo salido del mismo, se reserva cualquier secreto del equipo o de sus deportistas y dirigentes.  Incluyendo planes, documentación, políticas, contratos, información escrita y verbal a no ser que sea solicitado por el entrenador o por un juez.
  28. No nos hacemos responsables de artículos perdidos u olvidados.
  29. Prohibido el uso de malas palabras de manera reiterada.  Puede ser que se le salió una mala palabra, pero que sea parte del vocabulario no está permitido durante entrenos, durante campamentos, durante competencias estando o no el entrenador.
  30. El deportista y tutures deberán velar por cumplir con requisitos de salud básicos para la práctica deportiva. Incluyendo chequeos médicos anuales, alimentación, hidratación, descanso, seguros médicos.
  31. El deportista y tutores conocen y aceptan que toda práctica deportiva conlleva un riesgo. El deportista y tutores aceptan que están en el equipo TriCore voluntariamente y bajo su propia responsabilidad.
  32. Seguir las normas de la Feutri y de la World Triathlon y de competición.
  33. TriCore se reserva el derecho de admisión como deportista del equipo de TriCore.
  34. TriCore es propiedad privada junto con sus logos y contenido.
  35. Es responsabilidad de atleta forjarse sus metas, puede trabajar con el entrenador para construir en conjunto sus metas.
  36. El equipo TriCore se reserva el derecho de admisión y de retención/expulsión del equipo.
  37. Respetar disiciones del entrenador.
  38. Los pagos se realizan cumplan o no el entrenamiento. Los planes normalmente pero no estrictamente se ponen el fin de semana. Si ocupan un cambio de plan deberá esperarse al fin de semana siguiente.

SECCIÓN JUEGOS NACIONALES Y/O MENORES DE 23 AÑOS

  1. Este proceso está dado para atletas en desarrollo integral, menores de 23 años. Siempre y cuando se cumpla con los requerimientos que se citan en el siguiente código. El incumplimiento de cualquiera de los siguientes puntos podrá suponer la expulsión definitiva e inmediata del equipo y/o podrá suponer el llamado de atención, no se tolerará un segundo llamado de atención. Podría darse la oportunidad, pero queda a criterio del entrenador si se expulsa definitivo o se da la oportunidad de volver a entrenar con el equipo pero por medio del pago mensual de 20,000 colones mensuales por entrenamiento al entrenador o la cuota vigente. El equipo TriCore se reserva el derecho de adminisión.
  2. Es decisión de los responsables técnicos decidir dónde se realiza el entrenamiento, no de los padres. Los padres y atletas pueden sugerir.
  3. Los deportistas no podrán hablar con los padres/madres y/o tutores durante los entrenamientos, a no ser que se tenga autorización por parte del dirigente.  
  4. Si se comprueba el uso de drogas, alcohol o estupefacientes dentro y fuera de los entrenamientos, el entrenador podrá expulsarlos del equipo y comunicar a los responsables.
  5. Se solicita no realizar interrupciones ni físicas ni por ningún medio electrónico (como celulares) durante los entrenamientos, a no ser que sea necesario.   El equipo técnico no se compromete a contestar llamadas durante los horarios de entrenamientos ni responder mensajes.
  6. Los padres/madres o tutores no deberán ejercer órdenes a sus hijos que interrumpan el entrenamiento, el entrenador es el encargado de brindar órdenes durante los entrenamientos.
  7. Los padres fomentarán enseñar, motivar, aconsejar a sus hijos en actitudes éticas, de respeto, hábitos de nutrición saludables.
  8. Los padres pueden estar en los entrenamientos como compañía sin interrumpir el entreno, siempre y cuando sea permitido en el lugar de entrenamiento. Por ejemplo por un protocolo de salud, o en un gimnasio que es acceso restringido.
  9. Es obligatoria la asistencia a los entrenamientos que el entrenador considere conveniente y cumplir con más del 90% de entrenos no presenciales, siempre con rigurosa puntualidad, los entrenamientos presenciales son siempre considerados convenientes a no ser que se especifique vía escrita lo contrario. Si al atleta o atletas no les interesa ser responsables con los entrenos o no pueden por diversas razones pasarán al régimen que se les cobra, 20mil colones mensuales o la cuota que esté en vigencia. Inclusive si no cumple on entrenamientos que no son presenciales, supone esta medida. Si existiera duda por parte del deportista de que sí está haciendo entrenamientos, será obligación del deportista demostrar vía electrónica por medio de distancias, pace, rutas, etc que sí está cumpliendo. El entrenador también podrá expulsarlos definitivamente si incumplen esta regla.
  10. En caso de no llegar a la hora prevista se avisará por medio de un mensaje de texto, o llamada telefónica, indicará el motivo por el cuál no asistirá.  Y de ser posible, a no ser que sea por un caso inmediato, deberá informarse al menos 24 horas antes del entrenamiento.
  11. Los deportistas menores de edad, que efectúen desplazamientos en algún vehículo propiciado por el equipo, porque así lo requiera la competición o el deportista, siempre harán el viaje de ida y vuelta con el asignado en el equipo.  El deportista velará por mantener el orden y el aseo en el carro donde viaja.
  12. Los deportistas del equipo que estén estudiando en escuela-colegio-universidad con el derecho de entrenamiento para juegos nacionales, llevarán fotocopia de las notas de sus estudios a petición del entrenador y/o coordinador o foto por medios electrónicos. No para juzgar los resultados, sino para conocer todo lo que envuelve al jugador. Como norma del equipo, el deportista está en la obligación de aprobar el colegio y escuela.   En cada semestre se aplicará sanción con dos semanas sin entrenamiento a los deportistas que se queden en una materia, dos o más materias se sanciona un mes sin entrenamiento y sin ir a la próxima competición. Dos semestres que incumplan con esta norma, se expulsará del equipo y de cualquier ayuda.
  13. No deben mentir a sus padres ni al entrenador, ni usar los horarios de entreno para escaparse o verse con amigos, o asistir a lugares no permitidos previamente por los padres. El entrenamiento no es el medio para marcar o para justificar ausencias en la casa o para escaparse, eso está prohibido. No ponga en un compromiso al equipo y al entrenador por este tipo de conductas. Tampoco indicar que el entrenador lo envió a entrenar a un lugar o a cierta hora, cuando no ha sido de esa menera. El responsable de los permisos en la casa es el padre de familia o tutor.
  14. Respetar el proceso deportivo al máximo, es una ayuda que se les brinda para hacerlo mejores personas y para llevarlos a lograr sus objetivos deportivos.  Dicho proceso no es para ir a marcar, ni tener escenas amorosas o comprometedoras, o que causen incomodidad a los demás competidores, dirigentes o familiares.  No comprometer al entrenador tampoco en los viajes, ni entrenos para usarlos para marcar. No comprometen al entrenador, a sus compañeros, a los directivos ni hagan mal uso de los recursos que se les brinda para entrenar.  Para marcar, véanse en horas que no sean propios del entrenamiento.
  15. No distraer al entrenador ni a sus compañeros durante el entrenamiento. Está prohibido hacerse bromas como tirarse agua, agarrarse los pies, hablar cuando se esté dando instrucciones, etc, ustedes no saben si su compañero tiene un objetivo más serio y quiere sacarle el máximo provecho al entreno, no acatar esta norma es faltarle el respeto a su compañero y al proceso.
  16. Para juegos nacionales, el incumplimiento de las reglas podrá implicar que el entrenador se guarde el derecho de indicarle al deportista que debe salir automáticamente del equipo, o ingreso por medio de cobro o salidas inmediatas o parciales durante el entrenamiento. Hay motivos que podrán justificar la falta, pero queda a criterio únicamente del entrenador de aceptar o no ese motivo.
  17. Los padres aprueban realizar tests deportivos a los estudiantes, incluyendo pruebas de sangre por medio del entrenador, acatando las medidas de seguridad pertinentes.
  18. Los padres dan consentimiento del cuidado de sus hijos durante el entrenamiento y durante las competiciones o traslados que se deban realizar a los deportistas por parte del equipo. TriCore se libera de toda responsabilidad fuera de las horas de entrenamiento.
  19. Los deportistas que requieran un horario especial durante pruebas de exámenes en colegio o escuela, deberán comunicarlo al entrenador con antelación.
  20. Los que requieran uso de transporte de TriCore se les exigirá disciplina y responsabilidad a los entrenos. Si incumplen con cualquiera de estos puntos o cualquiera del código de ética podrá quitárse el derecho. No es responsabilidad de TriCore brindarle transporte a ningúna atleta, ni darle algún beneficio económico.
  21. Cuidar las redes sociales y prohibido compartir fotos en desnudo con nadie.

La reiteración de estas actitudes en sentido negativo comportará el obligado abandono de las instalaciones de deportistas o los padres/madres o tutores. Y de ser necesario del equipo.  Podrá también suponer un castigo de no asistir a la próxima competición importante o alguna norma aplicada por el entrenador.

Ayuda psicológica

Instamos a mantener una motivación interna alta. En caso de sentir desánimo y desmotivación constante y subsecuente, recomendamos avisar al entrenador. Siempre se recomienda la ayuda de un profesional en psicología deportiva, esta correrá por cuenta del atleta.

Nuestros Valores y principios

Buscamos propiciar la salud y el bienestar, forjar el carácter, favorecer el desarrollo armónico e integral, fomentar la disciplina y el respeto a las reglas, promover la solidaridad , la lealtad y el trabajo en equipo, desarrollar la competitividad y el espíritu deportivo.

Responsabilidad

  • Asumir y cumplir responsabilidades.
  • Apreciar el valor del trabajo.
  • Respetar la libertad de cada persona.
  • Actuar con equidad y justicia.
  • Esfuerzo, constancia, colaboración, gusto por el trabajo bien hecho, honradez.
  • Sinceridad y honradez.

Promoción de Valores Humanos

  • Apreciar el trabajo y espíritu de servicio.
  • Respetar la vida humana y su cultura.
  • Respeto a la naturaleza

Formación integral de la persona

  • Desarrollar al máximo la confianza en sí mismo y en los demás.
  • Estimular el reconocimiento y práctica de los valores humanos
  • Atender el desarrollo efectivo
  • Estimular el compañerismo

Respeto

  • Respeto por el juego
  • Respeto a las reglas
  • Respeto al acuerdo
  • Respeto a las personas, compañeros, dirigentes, familiares, naturaleza.

Justicia

  • Solidaridad, sinceridad, colaboración, crítica constructiva.

Amor

  • No violencia, convivencia, tolerancia, amistad, colaboración, respeto, compañerismo, diálogo.

Autoestima

  • Confianza en uno mismo.
  • Autonomía (que el entrenador o dirigente no tenga que estar en vigilancia y atento siempre al desarrollo del deportista como persona y como deportista)
  • Respeto y promoción del pensamiento propio

Antivalores que repudiamos

  • Inconstancia.
  • Engaño
  • Represión.
  • Pesimismo
  • Coacción
  • Apatía
  • Injusticia
  • Desconfianza
  • Egoísmo
  • Desconsideración
  • Incomprensión
  • Desigualdad
  • Desfachatez y mediocridad
  • Aislamiento
  • Intolerancia
  • Desinterés
  • Antipatía
  • Imposición
  • Frustración
  • Dependencia
  • Sumición
  • Inseguridad
  • Insolidaridad
  • Individualismo
  • Desprecio
  • Enemistad
  • Irresponsabilidad
  • Falsedad
  • Violencia
  • Envidia
  • Mediocridad